Regresa la VI Feria Internacional del Libro de Valparaíso

 Regresa la VI Feria Internacional del Libro de Valparaíso

La Feria Internacional del Libro de Valparaíso se realizará desde las 11 hasta las 20 horas en el Parque Cultural de Valparaíso (PCV), lugar idóneo para el evento por su ubicación, la infraestructura que tiene y sus áreas verdes.

Desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de diciembre se llevará a cabo la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (FILVA), la que contara con la presencia de más de 120 editoriales y librerías, además de que este año tiene de invitadas a tres escritoras mexicanas.

Afiche de la VI Feria Internacional del Libro de Valparaíso en la que aparece la cabeza de un tigre dentro de las hojas de un libro abierto con una corona en la cabeza. En la imagen dice FILVA´22, VI Feria Internacional del Libro de Valparaíso,. 1, 2, 3, 4 de diciembre/ 11:00 a 20:00 hrs. / Parque Cultural de Valparaíso Calle Cuming 590, cerro Cárcel/ www.parquecultural.cl. País invitado: México.  Valparaíso Ciudad Lectora. Entrada Liberada. WWW.FILVA.CL, CONTACTO: FILVACONTACTO@GMAIL.COM, #FILVA.
Afiche de la VI Feria Internacional del Libro de Valparaíso

La Feria internacional del Libro de Valparaíso se realizará gracias a la alianza y trabajo colaborativo entre el Plan Regional de la Lectura, dirigido por Pilar Romero, de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Por otro lado, también se encuentran presentes en esta alianza la Feria del Libro Independiente, Valparaíso Ilustra y el Festival de Literatura Infantil y Juvenil.

México presente en la Feria Internacional del Libro de Valparaíso

Este año FILVA contará con México como país invitado, por lo que tendrá la presencia de tres importantes escritoras mexicanas que estarán presentándose los días viernes y sábado. En primer lugar esta la escritora y poeta Sara Uribe, la que ha publicado nueve libros de poesía, quien aparece en publicaciones periódicas y antologías de varios países como México, Perú, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Algunas de sus obras son Siam (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012), Un montón de escritura para nada (Dharma Books Publishing, 2019) y Antigona González (Libros del cardo, 2020).

En segundo lugar estará Yolanda Segura, escritora, editora, activista feminista y disidente sexual. Algunas de las obras que ha publicado son O reguero de hormigas (Libros del carco, 2022), Todo lo que vive es una zona de pasaje (Editorial Frac de Medusas, España, 2016), Estancias que por ahora tienen luz y se abren hacia el paisaje (Palindroma, México, 2021) y Serie de Circunstancias Posibles en Torno a una mujer mexicana de clase trabajadora (libros del cardo, 2022).

Por último, estará presente la autora Viridiana Carrillo, narradora y escritora, autora del libro de cuentos Antes del juego (Nitro Press, 2020) y es parte de la colección de narrativa contemporánea de editorial Narrativa Punto Aparte, con el escrito «Silencio cerca de una pirámide antigua».

Actividades en el FILVA

Además de las 120 editoriales independientes que estarán presentes ofreciendo su diversidad de obras, esta edición de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso contará con actividades pensadas para las infancias y adolescencia. Entre las que podrán encontrar funciones de Cuentacuentos que se realizarán diariamente, talleres infantiles de Bibliometro Valparaíso, así como actividades manuales con relación al libro como objeto. 

Además, se harán charlas con diversas escritoras invitadas y se realizarán presentaciones de libros. Asimismo, el Plan Regional de Lectura ha sumado a la programación la ya clásica Bebeteca, instancia en la que se anima la lectura en la infancia desde los 0 a 6 años junto a la compañía Alumbra Creando.

Todas estas actividades se llevarán a cabo desde las 11 hasta las 20 horas en el Parque Cultural de Valparaíso (PCV), en la calle Cumming 590 en el Cerro Cárcel. Por lo que no se pierdan esta jornada literaria en la que habrá diversidad de actividades gratuitas para todas las edades, que además contara con intérpretes de lengua de señas.

A continuación, les dejamos toda la parrilla programática de la VI edición de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso:

Jueves 01:

  • 11:00 a 18.00 horas en la Sala de Lectura: Jornada Regional de Bibliotecas Publicas.
  • 11:00 a 13:30 horas: Taller de Gestión de Bibliotecas Públicas, enfocado en ejes claves para la gestión de estos espacios, resolución de problemáticas y casos prácticos. 
  • 12:00 horas en la Explanada: Exhibición y mediación de la muestra «Collage de alfabetización” que visibiliza la relevancia emocional, PRAA social y simbólica del acceso a la palabra escrita. 
  • 12:45 horas en el Escenario: Cuentacuentos con Gonzalo Olave para público familiar.
  • 14:30 a 16:00 horas: Taller Práctico de Curatoría Literaria y Guías de Lectura.
  • 15:00 a 18:00 horas en los Pastos: Picnic Literario para público familiar.
  • 16:00 horas en el Escenario: Cuentacuentos Antiracistas con Julieth Micalta.  
  • 16:45 horas en el Escenario: Lanzamiento de Ecologismo Indómito (Editorial Eleuterio)
  • 17:00 horas en la Explanada: Exhibición y mediación de la muestra «Mujeres destacadas de nuestra tierra» que visibiliza la labor en ciencias de los mujeres de la región.
  • 17:00 a 18:00 horas: Charla/Taller sobre biblioteca pública e inclusión.
  • 17:45 horas en el Escenario: Lanzamiento de libro «Felices escrituras, poetas chilenas y chilenos pensando una provincia» (Ediciones Casa de barro) y Presentación de los libros «educciones y Gonzo/ro» (Ediciones Andesground)
  • 18:45 horas en la Sala de Lectura: Charla Empastando libros de una página gráfica pública en los últimos años.
  • 18:45 horas en el Escenario: Lanzamiento de libro Endless Neverland (Pluma digital)

Viernes 02:

  • 11:30 a 12:30 horas en la Sala de Lectura: Taller pequeñas y pequeños monstruos lectores. 
  • 12:00 horas en el Escenario: Cuentacuentos con Carolina Díaz para público familiar
  • 12:45 horas en el Escenario: Presentación del libro “Mamá es magia” y Trilogía del hilo rojo para público familiar (Akanni ediciones)
  • 15:00 horas en el Escenario: Presentación e intervención musical del libro Cancionero Peralta/Brassens de Eduardo Peralta (Editorial Cadenza).
  • 15:00 a 18:00 horas en los Pastos: Picnic Literario para público familiar
  • 16:00 horas en el Escenario: Lanzamiento de comic «Ni Tan Dulce 1» (Editorial Pezarbóreo)
  • 17:00 horas en la Explanada: Exhibición y mediación de la muestra «Mujeres destacadas de nuestra tierra» que visibiliza la labor en ciencias de las mujeres de la región, diseñadas para la Fiesta de las Ciencias 2022 Facilita: EXPLORA y CRBT Valparaiso (SERPAT)
  • 17:00 horas en el Escenario: Taller gratuito ¿Dónde están los músicos de mi pelo? Luego de la lectura en Kamishibai del libro «Los músicos de tu pelo” de Daniela Muñoz, realizaremos un Taller de Yoga y Relajación Infantil. También sortearemos un libro entre los participantes de Editorial Una casa de cartón
  • 18:00 horas en el Escenario: Presentación de libro, lectura y coloquio con Sara Uribe y yolanda segura (MX)

Sábado 03:

  • 12:00 horas en la Sala de Lectura: Taller Activando con la narración usando mecanismo crankie box y manufactura de mini crankle box con material reciclado. 
  • 12:00 horas en el Escenario: Presentación del libro Suculento, libro-objeto de 111 recetas de cocina italiana ilustradas, de Paola Podestá.
  • 12:50 horas en el Escenario: Cuentacuentos con Carlos Genovese «Los cuentos vienen volando» para público familiar.
  • 15:00 horas en el Escenario: Presentación de niños y niñas escritores y editores: Editorial Cabeza Hueca y Banda de poetas para público familiar.
  • 16:00 horas en el Escenario: Presentación de Revista Nº 4 de Catáloga Colectiva: Feminismo y educación. 
  • 16:30 horas en la Sala de Lectura: Bebeteca para público familiar, la que busca estimular la primera etapa del desarrollo infantil a través de su relación con los libros y el fomento de capacidades como la creatividad y la imaginación.
  • 17:00 horas en la Explanada: Exhibición y mediación de la muestra «Mujeres destacadas de nuestra tierra» que visibiliza la labor en ciencias de las mujeres de la región. 
  • 17:00 horas en el Escenario: Lectura de poetas del Taller Fundación Pablo Neruda 2022, dirigido por Gladys González y Enrique Winter.
  • 18:00 horas en el Escenario: Presentación de libro, lectura y coloquio con Viridiana Carrillo (MX) Presentan Emilio Gordillo, escritor y Marcela Kupfer, editora.

Domingo 04:

  • 12:00 horas: Cuentacuentos con Gabriela Fernández Chang para público familiar.
  • 12:45 horas en el Escenario: Presentación del libro “Caracol no tiene casa” de Rina Letelier con cuentacuentos a cargo de Vicky Silva (Editorial Una casa de cartón).
  • 12:30 horas en la Sala de Lectura: Taller de títeres con cajas de fosforos. Máximo de 10 participantes de 7 a 12 años.
  • 15:00 a 18:00 horas en los Pastos: Picnic Literario para público familiar.
  • 15:00 horas en el Escenario: Reflexiones sobre una colección que busca ser un apoyo para hablar sobre diversidad.
  • 16:00 horas en el Escenario: Presentación del libro “Oxido” de Marcelo Arce Garin (Mago editores).
  • 16:30 horas en la Sala de Lectura: Bebeteca para público familiar, la que busca estimular la primera etapa del desarrollo infantil a través de su relación con los libros y el fomento de capacidades como la creatividad y la imaginación.
  • 17:00 horas en el Escenario: Literatura mexicana actual conversación con Viridiana Carrillo, Carmen Avendaño, Sara Uribe y Yolanda Segura (MX)
  • 17:00 horas en la Explanada: Exhibición y mediación de la muestra «Mujeres destacadas de nuestra tierra que visibiliza la labor en ciencias de las mujeres de la región.
  • 18:00 horas en el Escenario: Diálogos en torno a la obra del Poeta Andrés Morales a propósito de la última publicación en Chile «Al sur de los Espejos» (Ediciones Filacteria)

¡ Si quieren saber más noticias sobre el mundo editorial independiente, puedes visitar nuestra Sección de Novedades del Mundo Literario!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *